Cada uno, realizamos un arreglo apto para su propia interpretación dentro del aula. Se les permitió incluso, a interpretar las piezas con sus propios instrumentos: flauta, violonchelo, trompeta y trompa.

La información de la partitura se redujo al máximo para no depender tanto de la lectoescritura porque algunos alumnos no tenían tanta destreza como los que iban al conservatorio. La parte de los xilófonos y metalófonos se extrae fácilmente del pentagrama inferior y de los acordes explicados previamente.
El segundo arreglo que se trabajó en clase fue la canción de la famosa cantante pop Katy Perry "Roar". El instrumental necesario para su interpretación fue: flauta, trompa, carrillón, xilófono soprano, xilófono alto, metalófono alto, metalófono bajo, tambor y congas.
Por la extensión del arreglo, se facilitó una partitura para cada voz. Dado que la pieza era larga, pero repetitiva, se trabajó cada voz por partes, asignando a cada motivo melódico o sección un color. Se separaba cada uno con un corchete, que se volvía a pintar cada vez que aparecía. Los docentes reforzamos las voces más complicadas o a los alumnos con más dificultad con la lectoescritura.
El tercer arreglo que se trabajó en clase fue la banda sonora de Juego de Tronos. El instrumental que utilizamos fue: carrillones altos y sopranos, xilófonos alto,soprano y bajo, metalófono alto y bajo, flauta y diferentes tambores. Debido a que era una partitura complicada tuvimos que repartir particelas para cada voz. Lo primero que ensayamos fue la parte rítmica que llevaban los tambores, seguidamente ensayamos toda la parte armónica, la cual la tocaban los xilófonos y metalófonos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario